Cruceros Circuitos y Viajes por el Mundo.

viernes, 27 de julio de 2012

América Central: República de Panamá / Panamá Ciudad & Canal

                     
              
                

         

               

              

Panamá es un país soberano de América que esta ubicado en el extremo sureste de América Central que también es su subdivisión. Su nombre oficial es República de Panamá y su capital es la ciudad de Panamá. Está formada por 9 provincias y por 3 comarcas indígenas. Limita al Norte con el mar Caribe, al Sur con el océano Pacífico, al Este con Colombia y al Oeste con Costa Rica. Tiene una extensión de 75.517 km². Localizado en el istmo que une a Sudamérica con América Central, su territorio montañoso solamente es interrumpido por el canal de Panamá. Su población es de 3.405.813 habitantes, según datos del censo de 2010. De acuerdo con la Constitución Panameña, el español es la lengua oficial del país y todos los panameños tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. En 2006, era la lengua materna del 93,1% de los panameños. Otras lenguas, también panameñas, son reconocidas en el sistema educativo en diversas comunidades donde es mayoritaria la población indígena. Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas provenientes de todo el mundo. El país es el escenario geográfico del canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas de los océanos Atlántico y Pacífico y que influye significativamente en el comercio mundial. Por su posición geográfica actualmente ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo. La ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila, conocido como Pedrarias, siendo la primera ciudad española en las costas del Mar del Sur u Océano Pacífico y la más antigua de tierra firme que existe hasta nuestros días como ciudad. En general tiene un clima tropical, muy caluroso durante todo el año en las costas y tierras bajas, modificándose hacia el interior a medida que se gana altitud, siendo las temperaturas agradablemente frescas hacia los 1000 msnm y frías por encima de 2000 msnm. Las precipitaciones son por lo general altas, con diferencias entre la vertiente del Caribe donde prácticamente no existe estación seca, y la vertiente del Pacífico, que presenta una estación seca muy marcada de diciembre a marzo. Ciertas condiciones locales de exposición, corrientes oceánicas, dirección de los vientos y ubicación a barlovento o sotavento, hacen variar el patrón de precipitación en algunas localidades del país.




 





                                      

        

    

jueves, 26 de julio de 2012

Centroamérica: República de Costa Rica

                  

                  

                   

              

                

               

Costa Rica es una de las democracias más consolidadas de América, es el único país de América Latina incluido en la lista de las 22 democracias más antiguas del mundo. Ganó reconocimiento mundial por abolir el ejército el 1 de diciembre de 1948, abolición que fue perpetuada en la Constitución Política de 1949.
Costa Rica ocupa el quinto lugar a nivel mundial en la clasificación del índice de desempeño ambiental de 2012 y el primer lugar entre los países del continente americano. En la clasificación del índice de competitividad turística de 2011 Costa Rica se ubicó en el lugar 44 a nivel mundial y en segundo a nivel latinoamericano, superado solo por México. Costa Rica fué catalogado en 2011, como el país con mayor libertad de prensa de América Latina y el número 19 a nivel mundial, según el ranking realizado por Reporteros sin Fronteras. De acuerdo al Índice de la Paz Global 2012 Costa Rica está en el tercer lugar entre los países más seguros de América Latina, superado sólo por Chile y Uruguay, respectivamente. Actualmente su índice de desarrollo humano es el séptimo mejor de Latinoamérica y el segundo en América Central. Costa Rica fue descubierta por Cristóbal Colón el 25 de septiembre de 1502, en su cuarto viaje.
Costa Rica está localizada en el istmo de América Central. Limita al este con el Mar Caribe y con el Océano Pacífico al oeste, con una extensión total de 1290 km en costas: 212 km en la costa caribeña y 1.016 km en la costa pacífica.
Los ríos que forman la vertiente norte desembocan en el lago de Nicaragua o en el río San Juan, son generalmente cortos y tienen un régimen torrencial. Algunos nacen en las faldas de los volcanes. la Isla del Coco está situada a unos 480 km al suroeste de la Península de Osa, en la costa del Océano Pacífico. Esta isla fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1997. El país cuenta con más de 1000 especies de orquídeas, siendo Monteverde (en el centro del país) la región con mayor densidad de orquídeas del planeta. En total Costa Rica alberga a más de 10.000 especies de plantas. Abundan los animales salvajes como el puma, el jaguar, el venado, el mono, el coyote, el armadillo y varias especies de aves entre las que destacan el quetzal, el yigüirro y el colibrí. Costa Rica posee aproximadamente el 6% de la biodiversidad de nuestro planeta. Es el país con mayor biodiversidad del planeta por kilómetro cuadrado de territorio, da cobijo a: 232 especies de mamíferos, 838 especies de aves, 183 especies de anfibios, 258 especies de reptiles y 130 especies de peces de agua dulce. Continúan siendo importantes los ingresos por exportaciones, que proceden de productos agrícolas tradicionales, como son el banano, el café, el azúcar, el cacao y la piña. Destaca la producción de café costarricense de alta calidad y su exportación al mercado estadounidense donde es muy apreciado. El turismo es la industria con mayor crecimiento y desde inicios de la década de 2000 genera más divisas que cualquiera de los principales productos agrícolas de exportación.

                                                        

        

miércoles, 25 de julio de 2012

Caribe Islas Barlovento: Saint Kitts & Nevis / Basseterre

                


                   
                                                            
          
                    


             


               
                                                                                                                   
San Cristóbal y Nieves,  son dos islas unidas en la Federación de San Cristóbal y Nieves (en inglés Federation of Saint Kitts and Nevis), que forman un país del norte antillano, en concreto de las Islas de Barlovento. Cristóbal Colón colonizó estas islas en su segundo viaje a América, llamando a la mayor San Cristóbal en honor al legendario mártir y Nieves a la segunda por el ampo de su cumbre (causado en realidad por las nubes). Es el país más pequeño del continente americano, tanto en tamaño como en población. San Cristóbal y Nieves poseen una superficie de 261 km cuadrados y una población de 38.958 habitantes. Su capital y ciudad más poblada es Basseterre. La mayoría de la población en la isla son descendientes de los esclavos africanos. La población de las islas está compuesta en su mayoría por negros descendientes de los esclavos traídos del África Occidental. La principal religión es el cristianismo y el principal idioma es el inglés. El clima de las islas es tropical húmedo con una media de 26,7 grados durante todo el año. En la costa, el paisaje es más llano, y junto a un clima tropical con una agradable temperatura todo el año, dan lugar a el atractivo estereotipo de playa y paraíso caribeño. El turismo, no es por casualidad una de las actividades más importantes. En los últimos años, las islas recibieron importantes inversiones hoteleras, incluyendo hoteles de categoría con gran infraestructura y completos servicios. La cultura como en otras islas del Caribe tiene influencias europeas y africanas. La ciudad más poblada del país es Basseterre, con apenas 20.000 habitantes, en medio de un paisaje marcado por el pico San Cristóbal, y sobre todo mucho verde. Basseterre da testimonio de su pasado colonial con influencia francesa e inglesa en su arquitectura. Posee interesantes museos, catedrales, y fortificaciones de la era colonial inglesa. Será un buen punto desde donde hacer base para emprender las excursiones para explorar las islas.



        

martes, 17 de julio de 2012

Mar Sargazos Bermudas Islas: Gran Bermuda-Saint George-Saint David-Somerset-Ireland & Boaz

         
                   
                                                                
             

            

            

               

Bermudas (Bermuda, en inglés) es un archipiélago de América del Norte en el mar de los Sargazos, que forma parte del Territorio Británico de Ultramar. Es uno de los 16 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, con el fin de eliminar el colonialismo.
El navegante español Juan Bermúdez descubrió las islas Bermudas a principios del siglo XVI. Debido a su limitada superficie de tierra, las Bermudas ha tenido dificultades con el exceso de población. En los dos primeros siglos de la solución se basó en la emigración humana constante para mantener la población manejable. La geografía de Bermudas está llena de diversidad. Es un manojo de alrededor 150 islas, extendidas básicamente en el Mar de los Sargazos . Está en el camino de la Corriente del Golfo frente a la costa de "Las Carolinas", éstas se extienden sobre un área de 53.3 km2. Bermuda, Gran Bermuda o isla Main, es la más grande, de 23 km de longitud; Somerset; Ireland; Saint George's; Saint Davids, y Boaz. La formación de las islas es de origen volcánico y a la vez presentan formaciones coralinas y rodeadas por arrecifes de coral sumergidos, en aguas muy cristalinas. Las principales fuentes de ingresos son las empresas multinacionales de seguros y el turismo.Las dos ciudades más importantes de las Bermudas, son la capital e importante puerto de Hamilton ubicado en la isla Bermuda, y Saint George en la isla Saint George's. La emisión de sellos postales, principalmente destinados al coleccionismo, es una importante fuente de ingresos para su economía. El servicio a bases militares y reparaciones navales son pilares de la economía de Bermudas. Uno de los inconvenientes allí es la falta de fuentes de agua potable, por lo que se recogen aguas de lluvias, las que son frecuentes. En 2009, debido a la crisis mundial, el PIB sufrió un profundo descenso de un 8,1%. Aunque el misterio se remonta a mediados del siglo XIX, la mayor parte de las supuestas desapariciones han ocurrido a partir de 1945. Se dice que, desde entonces, se han esfumado más de mil personas, en el aire o en el mar, sin que se haya podido recuperar ni un solo cuerpo. La danza y música son importantes en las Bermudas. La danza de los bailarines Gombey, vistos en muchos eventos con sus coloridos atavíos, parece influenciada por los indios nativos americanos y esclavos africanos. Cada año, Bermudas se celebra un festival internacional de cine independiente.

                                                                                          
                  
  

         
  
               



lunes, 16 de julio de 2012

Caribe Antillas Mayores Republica Dominicana: Santo Domingo

                  
                                                                        
                

                     

                  

La República Dominicana es un país que ocupa algo más de los dos tercios orientales de La Española, en el archipiélago de las Antillas Mayores. El tercio occidental de la isla está ocupado por Haití; por lo tanto, La Española es una isla que está compartida por dos Estados. Tanto por superficie como por población, la República Dominicana es el segundo país más grande del Caribe (después de Cuba); su extensión territorial es de 48,442 kilómetros cuadrados y se estima que tiene aproximadamente 10 millones de habitantes. Limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe o mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico, y al oeste con la República de Haití. Santo Domingo, actual capital del país y primera capital de España en el Nuevo Mundo. En Santo Domingo se encuentran la primera catedral y la primera universidad hispanoamericana y el primer castillo de América, ubicados en la Ciudad Colonial, zona declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La República Dominicana tiene la segunda economía más grande del Caribe. Aunque conocida por la producción de azúcar, la economía está ahora dominada por los servicios. No obstante, el desempleo, la corrupción gubernamental y el servicio eléctrico siguen siendo problemas importantes para el país. También tiene una "marcada desigualdad de ingresos". La migración internacional afecta en gran medida al país, ya que recibe y envía gran flujo de migrantes. La inmigración haitiana y la integración de los dominicanos de ascendencia haitiana son los principales problemas, estimándose la población total de origen haitiano en 800 000. En los Estados Unidos existe una gran diáspora dominicana, que cuenta con 1,3 millones. Esa diáspora ayuda al desarrollo nacional, enviando miles de millones de dólares a sus familias, lo que representa una décima parte del PIB. El territorio de la República Dominicana comprende la parte oriental (74%) de la isla La Española o de Santo Domingo, situada en el Mar Caribe, la cual es la segunda isla en tamaño de las Antillas.
La estación lluviosa abarca desde abril hasta noviembre destacándose mayo, agosto, y septiembre debido a sus lluvias torrenciales, durante esta época se sufren numerosos corrimientos de tierra. La parte más seca del país se encuentra en el oeste. Es propensa al paso de huracanes con un promedio de 2 ó 3 por año y una tormenta tropical cada año, e inundaciones. Los huracanes son más probables entre agosto y octubre. La República Dominicana tiene un clima predominantemente tropical donde las lluvias son abundantes, con una temperatura media entre los 25 y 35 °C.